Viajar significa para mí más que visitar o conocer. Es descubrir y experimentar. Aprender costumbres y culturas diferentes, saborear su comida y, cómo no, su bebida. En este post, he querido recordar algunas bebidas curiosas que descubrí en mis viajes.

Y es que la bebida es a menudo algo que nos evoca momentos de ocio, de compartir y de relax. Espero que os gusten mis propuestas y que no dudéis en probar estas bebidas curiosas cuando podáis. Más de una os sorprenderá 😉

Aperol Spritz en Italia

Hace unos años, cuando visité la ciudad de Bolonia, nunca había oído hablar del Aperol, una bebida poco conocida entonces en España. Actualmente, es cada vez más habitual encontrarla en bares para combinados y en supermercados. También la podemos tomar en otros países europeos como Francia y Alemania.

Bolonia Aperol Spritz

El Aperol es un licor de origen italiano, producido originalmente por la empresa Barbieri,en Padua. Su nacimiento se remonta al año 1919, aunque no fue popular hasta después de la Segunda Guerra Mundial. Actualmente es un producto del Grupo Campari.

Entre sus ingredientes se encuentran la naranja amarga, el ruibarbo, la genciana y la quina. Se suele tomar como aperitivo combinado con Prosecco y soda. Aquí os dejo la receta para que lo podáis probar en casa, aunque os animo a que os atreváis también con vuestras propias versiones, por ejemplo con algún otro espumoso.

Ponche caliente en Austria

Si hay un olor típico para mí de los mercadillos navideños en Viena, es el ponche caliente. En 2008, hice mi primer viaje de ‘turismo navideño’ y, desde entonces, no he dejado de visitar mercadillos cada año por distintos países de Europa, aunque creo que los de Viena serán siempre mis favoritos.

Navidad_Schonnbrunn_Viena

Además del encanto de sus puestos de artesanía, los villancicos y el ambiente, no pueden faltar la comida y bebida típica de estas fechas. Aunque el vino caliente es habitual encontrarlo en muchos lugares de Europa, como el ponche caliente o Weihnachtspunsch de Viena no he probado ninguno.

Curiosamente se trata de una bebida de origen sueco a base de vino caliente, ron, canela… Aquí tienes todos los ingredientes para que puedas probar a hacerlo en casa. ¡Ideal para entrar en calor estos días tan fríos que estamos viviendo!

Canchánchara en Cuba

Del frío austríaco nos vamos ahora al Caribe, a degustar una rica canchánchara. Aguardiente, miel y limón son los tres ingredientes de este cóctel cubano. Aunque menos conocido que el mojito fuera de la isla, se trata de una bebida muy rica y con historia, además de ser el primer cóctel genuinamente cubano.

Cócteles Cuba canchánchara

Fue inventada por los mambises (guerrilleros independistas cubanos del siglo XIX), que la tomaban caliente para ayudarse a mantener el calor en la selva. La receta tradicional se transmitió oralmente, y fue después rescatada en la ciudad de Trinidad en los años 80 como cóctel.

La preparación no puede ser más sencilla: vertemos en el recipiente la miel y el jugo de limón y revolvemos para disolver la miel. Después agregramos el aguardiente y el hielo, ¡agitar y listo! ¿Te animas a probarlo?

Vino verde en Portugal

El vinho verde, como dirían los portugueses, es una variedad de vino elaborado al norte de nuestro país vecino.​ Se trata de un vino con denominación de origen, de tintes ácidos y a menudo ligeramente espumoso. Su nombre le viene por la extremada juventud de la uva que se utiliza en su producción, apenas madurada.

Se trata del vino portugués más exportado, tras el de Oporto, en especial a Francia, Estados Unidos y Alemania. Al ser un vino con baja graduación de alcohol, es afrutado, ligero y fácil de beber, muy utilizado como aperitivo o acompañando platos ligeros. Una estupenda excusa para hacer una escapada a tierras lusas, ¿no crees?

Whisky en Escocia… tomado a la manera escocesa

Está bien, el whisky no es una bebida curiosa, ni poco conocida. Pero sí es cierto que para mí fue un descubrimiento cuando viajé a Escocia y probé un trago en uno de sus encantadores pubs. Allí me explicaron que la mejor forma de tomar un whisky es solo y con una gota de agua.

Esta manera tradicional de tomarlo, que para mí fue curiosa, sirve para mejorar su sabor y realzarlo. En algunos casos, los profesionales incluso lo diluyen con una mayor proporción de agua, de hasta el 20%. Y esto tiene una explicación científica, que os dejo aquí para los más curiosos.

Pub Edimburgo

Más allá de su preparación, el whisky escocés es todo un símbolo del país, y supone cerca del 85% de sus exportaciones de alimentación. Para ser considerado un auténtico ‘scotch whisky’, su producción debe cumplir varios requisitos muy rigurosos. Entre otros, debe ser procesado en una destilería escocesa con agua y cebada malteada, envejecido en barricas de roble en Escocia por no menos de tres años y embotellado con un mínimo de 40º de alcohol. Sin duda, todo un arte.

Ouzo en Grecia

El ouzo es un licor anisado de origen griego con fuerte sabor dulce y olor a regaliz. Hecho a base de uvas maduradas y anís, es transparente e incoloro. Habitualmente se sirve en celebraciones como fiestas de boda, reuniones familiares, etc.

Sólo se produce en Grecia y Chipre, aunque actualmente es posible adquirirlo en nuestro país en tiendas especializadas. Pero cuidado al probarlo, es fuerte ya que puede tener entre 55º y 80º de alcohol.

Cartojal Málaga

Terminamos este recorrido de bebidas curiosas en Málaga, tierra adoptiva que me acogió durante varios años. Allí descubrí el Cartojal, vino típico de la Feria, que nada tiene que envidiar al rebujito y otras bebidas más conocidas. Se trata de un rico vino dulce de Moscatel con D.O. Málaga, que se toma bien fresquito.

Cartojal Málaga Feria

Su historia también es bastante curiosa, ya que empezó a producirse en la década de los ochenta para ser exportado por encargo de una compañía de Reino Unido. Al poco tiempo, se introdujo en la Feria de Málaga y se hizo tan popular, que obligó a enfocar la producción a este evento.

Desde entonces su botella rosa fucsia con lunares es todo un símbolo. ¿Quién sabe? Tal vez nos encontremos el próximo 15 de agosto por la calle Larios tomando una copita de Cartojal 😉

Y a ti, ¿qué bebidas curiosas te han sorprendido en otros lugares del mundo? Cuéntanoslo en los comentarios.

Bebidas curiosas que descubrí en mis viajes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *