Mi fascinación por los mapas viene desde niña, aunque yo entonces no era consciente de ello. La sensación de conocer un sitio, de comprenderlo, a través de su representación gráfica, era algo ya intuitivo entonces para mí.

Ahora, pasados los años, sigo sintiendo esa emoción cuando cae uno en mis manos. Y no sólo mapas «reales», sino cualquier objeto que contenga en su diseño un mapa, no hace falta más que echar un vistazo a mi casa para darse cuenta 😉

La suma de invitación al descubrimiento, de herramienta de viaje y también de obra de arte, por qué no, es en definitiva la promesa de una aventura, de nuevas experiencias. Sea cual sea la finalidad y el destinatario del mapa, esa representación bidimensional encierra todo un mundo y la visión de quien lo representa en sí misma.

Mapa antiguo en Escocia

Hoy en día, pensamos en aplicaciones como Maps o en sistemas sofisticados de cartografía, que tanto han ayudado a la movilidad y en especial al desarrollo del turismo. Los mapas son algo ya cercano y accesible para todos, aunque creo que nunca perderán su esencia de espíritu explorador.

Los mapas nos cuentan cosas, despiertan nuestra imaginación, son como billetes para emprender un viaje, ya sea en nuestra propia ciudad o en lugares lejanos. Con un mapa en las manos, todo es posible.

«Viajamos, algunos de nosotros para siempre, en busca de otros lugares, otras vidas, otras almas.»

Anaïs Nin

Os dejo aquí dos recomendaciones de libros que me han enamorado y que me gustaría compartir con vosotros: Atlas para curiosos insaciables y Mapas del mundo. El primero recoge más de 60 mapas, a doble página en su mayoría, con numerosos datos curiosos sobre ciencia, fauna y flora, sociedad, geografía, historia y economía. En el segundo, encontrarás mapas de todo el mundo de lo más sugerentes, que parten de lo geográfico para diseñar verdaderas representaciones temáticas que te sorprenderán, como un «mapa musical», algunos relacionados con la cultura y estilos de vida, y otros de un estilo totalmente libre.

¿Qué experiencias has tenido tú con mapas? Cuéntanoslo en los comentarios.

Libros sobre mapas
«No sin mi mapa»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *