Mi primer álbum digital profesional

Para mí, la fotografía de viajes es algo más que ‘guardar recuerdos’ o compartir en redes sociales. Es todo un proceso, que va desde el momento de tomar la imagen con la cámara (incluso antes, desde que llego a un sitio nuevo y lo observo), hasta tener la foto en mis manos.

Hace años prácticamente sólo disparaba (desde el cambio a la foto digital, ya apenas imprimía). Pero ahora quiero MÁS 😉 Por eso, me pareció una oportunidad estupenda cuando Saal Digital me invitó a probar su álbum profesional.

Portada Álbum Saal Digital Con mapa y cámara
Portada en metacrilato

En este post quiero contaros cómo ha sido el proceso, ya que me ha gustado mucho la experiencia. Las últimas veces que había impreso fotos había sido bien en laboratorio para exponer o enmarcar, o bien con mi impresora doméstica para experimentar. Por cierto, me sorprendió descubrir que también podía conseguir en casa imágenes de tan buena calidad. Sin embargo, tenía ganas de probar algo diferente como un álbum de una alta calidad y un acabado especial.

1. Contar una historia

A la hora de construir el álbum, lo primero que me plantée es qué quería contar, definir el mensaje y la estructura que mejor se adaptara a ello. En mi caso, el objetivo era hacer un pequeño repaso por algunos momentos con un significado especial para mí en los últimos años, pues creo que el paso por ellos ha sido un camino que me ha hecho crecer fotográficamente y que me ha llevado a crear ‘Con mapa y cámara’.

No quise seguir un orden cronológico, ni ceñirme a un único destino. El hecho de comenzar y terminar con una imagen de Madrid era algo simbólico para mí, pues la etapa que he vivido estos últimos años (y que terminará en 2020) ha sido una especie de ‘gran viaje’.

Álbum Saal Digital con mapa y cámara

2. Diseñar el álbum

Para ello, me descargué en primer lugar la aplicación de Saal Digital y estuve viendo las opciones que me permitía el diseño del álbum profesional. La estructura que quería era sencilla y opté por un formato de 22 cm x 30 cm , que se adapta fácilmente a la proporción de imagen 2:3 (la que suelo usar más a menudo) y con el que podía combinar imágenes verticales a una página y horizontales a doble página.

Podría haber elegido utilizar un mayor número de fotos y maquetar varias por página (en la aplicación, esto se puede hacer en modo ‘automático’ o ‘manual’). Sin embargo, quería un diseño sencillo y limpio, con imágenes grandes, a sangre en la doble página y con un pequeño marco blanco en las imágenes a una página.

3. Seleccionar y editar las fotos

Una vez sabía cómo iba a estructurar el álbum en bloques, empecé a seleccionar las fotografías. Muchas son imágenes que forman parte de la Galería fotográfica del blog, pero que nunca había llegado a imprimir. Confieso que me costó un poco elegir en algunos casos, y además quería que hubiera una coherencia entre todas, por lo que fui seleccionando y descartando poco a poco.

Algunas fotos las había ya revelado anteriormente, aunque siempre me gusta revisarlas, ya que el resultado impreso suele ser más oscuro que en pantalla. Otras en cambio las tuve que procesar por primera vez. De hecho tengo en el disco duro aún muchísimas fotos de diferentes sitios por revelar, pero nunca encuentro suficiente tiempo!

Álbum Saal digital con mapa y cámara detalles

4. Acabado y características de impresión

Se puede elegir el acabado al principio al crear el proyecto en la aplicación, aunque durante todo el proceso lo puedes cambiar en cualquier momento. Yo tenía claro que quería la portada en metacrilato. Con la encuadernación en polipiel dudé un poco más, aunque finalmente me decidí por el acabado imitando madera de color gris pizarra, y creo que fue todo un acierto.

En el caso de la impresión, elegí para este álbum una impresión digital mate, pues tenía ganas de probarla, aunque también estaba la opción de papel fotográfico, tanto en mate como en brillo. Una vez visto el resultado, estoy más que satisfecha pues la definición y los colores quedan muy bien, sin ningún brillo ni marcas de dedos.

5. Envío del pedido

El último paso es grabar el pedido y enviar toda la información, es cómodo aunque puede tardar un rato si tienes bastantes imágenes y son de buena calidad. Y una vez te llega la confirmación… a esperar ansiosa el álbum 😉 Aunque al final la espera fue más bien corta, aproximadamente una semana hasta recibirlo en casa, perfectamente embalado y protegido.

FORMATO Y TAMAÑOVertical 22 x 30 cm
TAPAMetacrilato
ENCUADERNACIÓNPolipiel acabado de madera color gris pizarra
IMPRESIÓNImpresión digital mate
Ficha del álbum profesional

Espero que la experiencia con mi primer álbum profesional te resulte útil y te anime a dar el paso con esta o cualquier otra forma de imprimir tus fotos. No te conformes con guardar las fotografías según llegas y dales una nueva vida más allá de la cámara o el móvil. En papel, lienzo, un puzzle, transferidas a tela… hay tantas opciones!!!

Si tienes cualquier duda, estaré encantada de poder ayudarte. También me gustaría conocer tus experiencias e ideas. Déjame tu comentario, siempre leo y contesto.

Cuando las fotos cobran vida

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *